Cartoon Saloon, fundado en 1999 por Paul Young, Tomm Moore y Nora Twomey, Cartoon Saloon es un estudio de animación de prestigio internacional que cuenta con cinco nominaciones a los Óscar y dos a los Globos de Oro, y ha recibido galardones tan importantes como el BAFTA y el Emmy. Este estudio, con sede en la ciudad irlandesa de Kilkenny, se dedica a la producción de películas, cortometrajes y series de televisión que destacan por su belleza artística y su valentía narrativa.
Las emocionantes historias y los increíbles efectos visuales de Cartoon Saloon han conquistado a grandes y pequeños. Y es que sus deliciosas ilustraciones y sus conmovedoras escenas nos llegan al corazón.
De todos los trabajos de Cartoon Saloon, nos gusta especialmente su aclamada trilogía sobre el folclore irlandés, coproducida con varios socios europeos y cuyas tres películas consiguieron sendas nominaciones a los Óscar. Estos clásicos animados modernos exploran temas y emociones universales y transportan a los espectadores a mundos visuales extraordinarios.
Magia, fantasía y mitología celta son los ingredientes de esta fascinante trilogía sobre el folclore irlandés.
Las películas de Cartoon Saloon ensalzan la artesanía del dibujo bidimensional hecho a mano, con escenas llenas de detalles que incorporan elementos del arte irlandés. Este enfoque distingue su trabajo del resto de estudios de animación, que utilizan técnicas en su mayoría digitales. En Paperblanks compartimos la visión de Cartoon Saloon, por lo que esta colaboración nos pareció un paso natural. Además tenemos el honor de que Tomm Moore, director de varios de los filmes más exitosos del estudio, haya aportado ilustraciones creadas en exclusiva para las cubiertas de esta serie colaborativa.
Tanto al equipo de Paperblanks como al de Cartoon Saloon nos ilusionaba trabajar juntos, así como la oportunidad de rendir homenaje al arte de contar historias. Esta colaboración nació de nuestra pasión compartida por las tradiciones y la creatividad, y del deseo de celebrar el poder de la creación narrativa.
La primera película de la trilogía, El secreto del libro de Kells, es un precioso cuento sobre un maestro miniaturista y su joven aprendiz. Le sigue La canción del mar, toda una joya de la animación, en la que una niña-foca y su hermano se embarcan en una mágica aventura para salvar el mundo de los espíritus. El tercer y último filme de la trilogía, WolfWalkers, narra la historia de una joven cazadora y su amistad con una niña salvaje que tiene la capacidad de transformarse en lobo.
La idea de reproducir imágenes de esta trilogía en nuestras cubiertas surgió como un reto inspirador, fruto de la admiración y el entusiasmo por crear algo único juntos.
Nuestro maravilloso equipo gráfico disfrutó muchísimo de este proyecto, que les permitió adentrarse en el fantástico y evocador mundo de la trilogía sobre el folclore irlandés e inspirarse en él para crear estos diseños de cubierta de Paperblanks.
«Con sus conmovedoras historias y sus increíbles animaciones, esta trilogía cinematográfica sobre el folclore irlandés ha llegado a muchos corazones, incluidos los nuestros. Por eso queríamos crear diarios y accesorios que reflejasen la ternura, la emoción y la fascinación que sentimos viendo estas películas, con toda la gratitud hacia las mentes creativas que entretejieron las leyendas irlandesas con estos emotivos relatos, llenando cada escena de bellos colores y una narrativa cautivadora. Seleccionar los diseños finales fue muy divertido, y esperamos que los fans los disfruten tanto como nosotros disfrutamos durante todo el proceso, que nos permitió transportarnos al maravilloso mundo imaginado por Cartoon Saloon». — Adina Costiuc, directora artística adjunta de Paperblanks
Conseguir recrear el universo mágico y fantástico de las películas de Cartoon Saloon en nuestras cubiertas ha sido una experiencia apasionante. Este estudio de animación sigue creando preciosas historias profundamente enraizadas en la mitología, la cultura y las tradiciones, así que estamos seguros de que nuestra colaboración con ellos nos dará muchas más satisfacciones.
La mitología celta y el cine de animación van de la mano en esta colección única de Paperblanks creada en colaboración con el estudio de animación irlandés Cartoon Saloon.
La aclamada trilogía de Cartoon Saloon sobre el folclore irlandés explora temas y emociones universales, y está formada por las siguientes películas: El secreto del libro de Kells (2008), que recrea el origen del Libro de Kells; La canción del mar (2014), inspirada en la leyenda irlandesa de las selkies, y WolfWalkers (2020), que recupera el mito irlandés de los hombres lobo de Ossory. Estos clásicos animados modernos, con sendas nominaciones a los Óscar, transportan a los espectadores a mundos visuales extraordinarios.
Aquí reproducimos una imagen de El secreto del libro de Kells, la primera entrega de la trilogía de Moore sobre el folclore irlandés, a la que después siguieron La canción del mar (2014) y WolfWalkers (2020). El secreto del libro de Kells, estrenada en 2008 y coproducida junto con Les Armateurs (Francia) y ViviFilm (Bélgica), le valió a Cartoon Saloon el reconocimiento internacional.
La evocadora metáfora central sobre «convertir la oscuridad en luz», originaria de la antigua cultura gaélica, resalta la profundidad de esta fascinante película de animación.
En este diseño reproducimos una imagen de La canción del mar (2014), filme coproducido junto con Melusine (Luxemburgo), Superprod (Francia), Digital Graphics (Bélgica) y Norlum (Dinamarca). Para esta segunda entrega de su trilogía sobre el folclore irlandés, Moore quiso crear un cuento moderno inspirado en los personajes y temas de la antigua tradición de los seanachai, los narradores de historias. La película recupera varias leyendas y relatos de la mitología celta que se van entrelazando durante la trama.
Aquí reproducimos una imagen de la película animada WolfWalkers (2020), dirigida por Ross Stewart y coproducida junto con Melusine (Luxemburgo). Este filme cierra la trilogía de Moore sobre el folclore irlandés, iniciada con El secreto del libro de Kells (2008) y La canción del mar (2014).
El mundo encantado de WolfWalkers explora el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, lo salvaje y el orden. Moore también se inspiró en el antiguo término gaélico utilizado para referirse al lobo, mac tíre, (‘hijo de la tierra’), que refleja el vínculo de Irlanda con el medioambiente.